
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
División Académica de Ciencias Económico Administrativas
UNIDAD 1
Sangri, A. (2014). Introducción a la mercadotecnia.
México, (22): Grupo Editorial Patria.
Rodríguez, A. R. (2013). FUNDAMENTOS DE MERCADOTECNIA. Recuperado de http://www.eumed.net/librosgratis/2014/1364/index.htm
Monferrer, D. (2013). Fundamentos de marketing. Recuperado de
https://docs.wixstatic.com/ugd/5b6fb8_74e83f21e7a34373b4e87fd574df7319.pdf
Angarita, G.I.D. (2011).Libro apoyo fundamentos de marketing. Recuperado de http://marketing.ugr.es/plataforma/info/grado/php
UNIDAD 2
Philip, K. & Gary, A. (2007). Marketing Versión para Latinoamérica. Pearson Educación. Recuperado el 28 de marzo del 2019 de
https://docs.wixstatic.com/ugd/5b6fb8_ab0cdb32d41d44a580e6e615a08c8540.pdf
Barrera, MI. Modelos de intervención: Estrés y Salud Mental, www.inpsiquiatria.edu.mx
Ángeles M. (1993) Estrés laboral. Servicio de Ediciones y Publicaciones. I.N.S.H.T. MADRID.
Lazarus, R.S & Folkman, S. (1986). Estrés y procesos cognitivos. Barcelona: Martínez Roca.
PEIRÓ J.M.(1993) Control del estrés laboral. Eudema, Madrid